![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-71.png)
Cerca del 50% de los adultos que tienen un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, tienen una comorbilidad con algún tipo de ansiedad
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los trastornos de ansiedad son dos condiciones psicológicas que frecuentemente coexisten. Esta guía explora la comorbilidad de estos trastornos, sus características, cómo se diagnostican y tratan, y consejos prácticos para manejar estos trastornos en la vida diaria.
TDAH
El TDAH es un trastorno neurodesarrollado caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfieren con el funcionamiento o desarrollo. Afecta tanto a niños como a adultos y se divide en tres tipos principales: predominante inatento, predominante hiperactivo-impulsivo y combinado.
ANSIEDAD
La ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Los trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, fobia social, entre otros.
Comorbilidad entre TDAH y Ansiedad
La comorbilidad se refiere a la presencia de más de un trastorno en la misma persona. Aproximadamente el 50% de los adultos con TDAH también tienen un trastorno de ansiedad. La coexistencia de ambos trastornos puede complicar el diagnóstico y el tratamiento, y cada trastorno puede exacerbar los síntomas del otro.
Investigaciones que Respaldan la Comorbilidad
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-72.png)
Diversos estudios han demostrado la alta prevalencia de ansiedad en individuos con TDAH. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Attention Disorders encontró que el 47% de los adultos con TDAH también presentaban un trastorno de ansiedad. Otro estudio en Clinical Psychology Review señala que la comorbilidad puede deberse a factores genéticos y ambientales compartidos.
Diagnóstico
El diagnóstico de TDAH y ansiedad requiere una evaluación completa que incluye:
- Historia Clínica: Recopilación de información sobre síntomas actuales y antecedentes médicos.
- Entrevistas Estructuradas: Entrevistas con el paciente y familiares para evaluar los síntomas.
- Cuestionarios y Escalas de Evaluación: Herramientas como el cuestionario ASRS para TDAH y la escala GAD-7 para ansiedad.
Cómo Lidiar con TDAH y Ansiedad
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-73.png)
- Técnicas de Relajación: Practicar la respiración profunda, la meditación y el yoga puede reducir los síntomas de ansiedad.
- Organización y Planificación: Utilizar listas de tareas, calendarios y recordatorios para manejar el TDAH.
- Ejercicio Regular: El ejercicio físico puede mejorar tanto los síntomas del TDAH como de la ansiedad.
- Apoyo Social: Buscar apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo.
Tratamiento
El tratamiento de la comorbilidad TDAH y ansiedad puede incluir una combinación de terapia, medicación y cambios en el estilo de vida.
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Eficaz para tratar ambos trastornos al ayudar a las personas a cambiar patrones de pensamiento negativos y desarrollar habilidades de afrontamiento.
- Medicación:
- Para el TDAH: Estimulantes como el metilfenidato y anfetaminas, así como no estimulantes como la atomoxetina.
- Para la Ansiedad: Antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), benzodiazepinas para casos agudos y betabloqueantes para síntomas físicos.
Medicamentos Específicos y sus Efectos
- Estimulantes para TDAH: Como Adderall y Ritalin, que aumentan los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro.
- ISRS para Ansiedad: Como fluoxetina (Prozac) y sertralina (Zoloft), que incrementan los niveles de serotonina en el cerebro.
- Interacciones y Precauciones: Es crucial que el tratamiento farmacológico sea supervisado por un profesional de la salud para evitar interacciones y gestionar efectos secundarios.
Estrategias de Afrontamiento
- Rutinas Estructuradas: Mantener horarios regulares para las comidas, el sueño y las actividades.
- Técnicas de Mindfulness: Mejoran la atención y reducen la ansiedad.
- Educación y Entrenamiento en Habilidades Sociales: Ayudan a mejorar las relaciones interpersonales y a manejar el estrés social.
Impacto del TDAH y la Ansiedad en la Vida Cotidiana
- En la Escuela y el Trabajo: Dificultades en la concentración, la organización y el manejo del tiempo pueden afectar el rendimiento académico y laboral.
- Relaciones Interpersonales: La impulsividad del TDAH y la preocupación constante de la ansiedad pueden generar conflictos y malentendidos.
El Papel de la Familia y el Entorno
- Apoyo Familiar: Es esencial para el manejo de ambos trastornos. La educación familiar sobre TDAH y ansiedad puede mejorar la comprensión y el apoyo.
- Modificaciones en el Entorno: Crear un ambiente estructurado y predecible puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el funcionamiento diario.
Conclusión
La comorbilidad entre TDAH y ansiedad es común y puede ser gestionada eficazmente con una combinación de tratamiento médico, terapia y estrategias de afrontamiento. Si crees que tú o un ser querido podrían estar experimentando síntomas de estos trastornos, es fundamental buscar ayuda profesional.
En EEPSI, ofrecemos una gama de servicios para apoyar a las personas con TDAH y ansiedad. Te invitamos a contactarnos para coordinar una sesión y recibir el acompañamiento adecuado para tu bienestar mental.