CONSULTA PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

Sertralina: Guía Completa sobre Uso, Efectos y Precauciones

La sertralina es un medicamento antidepresivo que pertenece a la clase de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Este medicamento es ampliamente utilizado en el tratamiento de diversos trastornos mentales y emocionales debido a su eficacia en la modulación de los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo y la emoción.


Historia de la Sertralina

Desarrollo y Aprobación

La sertralina fue desarrollada por la farmacéutica Pfizer y recibió la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) en 1991 para el tratamiento de la depresión. Su introducción representó un avance significativo en la psiquiatría debido a su perfil de seguridad relativamente favorable y su eficacia comprobada en una variedad de trastornos psiquiátricos.

Uso y Popularidad

Desde su aprobación, la sertralina se ha convertido en uno de los antidepresivos más recetados en el mundo. Su uso se ha expandido más allá de la depresión para incluir otros trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de pánico, entre otros.


Composición de la Sertralina

Formulaciones Disponibles

La sertralina está disponible en diversas formulaciones, incluyendo tabletas y concentrado líquido. Las dosis más comunes para las tabletas son de 25 mg, 50 mg y 100 mg, lo que permite ajustes de dosis flexibles según las necesidades del paciente.

Componentes Activos y Excipientes

El ingrediente activo es la sertralina, y las tabletas pueden contener otros excipientes como celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, fosfato cálcico dibásico anhidro, sodio almidón glicolato, hidroxipropil celulosa, estearato de magnesio, entre otros, que ayudan en la administración y absorción del medicamento.


Condiciones y Enfermedades para las que se Prescribe

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La sertralina se prescribe principalmente para tratar las siguientes condiciones:

     

      • Depresión mayor: Tratamiento de episodios depresivos mayores.

      • Trastorno de ansiedad generalizada: Reducción de la ansiedad crónica y síntomas asociados.

      • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Alivio de los pensamientos obsesivos y conductas compulsivas.

      • Trastorno de pánico: Prevención y reducción de ataques de pánico.

      • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Tratamiento de síntomas relacionados con traumas pasados.

      • Trastorno disfórico premenstrual: Manejo de los síntomas emocionales severos asociados con el ciclo menstrual.


    Uso del Medicamento

    ¿Cómo se debe usar este medicamento?

    La sertralina se toma por vía oral, generalmente una vez al día, ya sea en la mañana o en la noche. Las tabletas deben tragarse enteras con agua, y el concentrado líquido debe diluirse en una cantidad adecuada de líquido antes de su consumo. Es crucial seguir las indicaciones del médico y no ajustar la dosis sin su consentimiento. La dosis inicial suele ser baja y se incrementa gradualmente para minimizar los efectos secundarios.

    ¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

    Uso Off-Label

    El uso «off-label» se refiere a la prescripción de medicamentos para condiciones no especificadas en la aprobación oficial. En el caso de la sertralina, se puede usar off-label para:

       

        • Trastorno de la alimentación: Como la bulimia nerviosa.

        • Trastornos de la personalidad: Tratamiento de síntomas específicos.

        • Eyaculación precoz: Mejora del control de la eyaculación.


      Precauciones Especiales

      ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

         

          • Alergias: Informar al médico sobre cualquier alergia a medicamentos.

          • Interacciones medicamentosas: Comunicar al médico todos los medicamentos que se estén tomando, incluidos los suplementos y productos herbales.

          • Consumo de alcohol: Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.

          • Embarazo y lactancia: Evitar el uso durante el embarazo y la lactancia sin consultar al médico.

          • Historial médico: Informar sobre cualquier historial de trastornos de sangrado, problemas hepáticos o enfermedades renales.

        ¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

        No hay una dieta específica que deba seguirse mientras se toma sertralina, pero es aconsejable mantener una dieta equilibrada y saludable. Evitar el consumo de alcohol es particularmente importante, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

        ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

        Si se olvida de tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si es casi la hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con su horario regular. No tome una dosis doble para compensar la olvidada.


        Efectos Secundarios

        ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

        Efectos Secundarios Comunes

           

            • Náuseas

            • Mareos

            • Sequedad de boca

            • Diarrea

            • Somnolencia

            • Sudoración excesiva

            • Temblor

            • Disminución del deseo sexual

          Efectos Secundarios Graves (Requieren Atención Médica Inmediata)

             

              • Cambios de humor o comportamiento

              • Pensamientos suicidas

              • Sangrado inusual o moretones

              • Convulsiones

              • Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, picazón, hinchazón, mareos severos, dificultad para respirar)


            Cómo Sopesar los Efectos Secundarios de la Sertralina

            Al considerar el uso de la sertralina, es crucial sopesar los beneficios del tratamiento con los posibles efectos secundarios. Aquí hay algunas recomendaciones para manejar y minimizar los efectos secundarios:

            Consulta con tu Médico

            Siempre discute cualquier preocupación sobre los efectos secundarios con tu médico. Ellos pueden ajustar la dosis o cambiar el horario de toma para minimizar los efectos adversos.

            Monitoreo Regular

            Lleva un diario de los síntomas para monitorear cualquier cambio en tu estado físico o mental. Comparte esta información con tu médico durante las consultas de seguimiento.

            Inicio Gradual

            Comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente, según las indicaciones de tu médico, puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse al medicamento y reducir la intensidad de los efectos secundarios iniciales.

            Hidratación y Dieta

            Mantén una buena hidratación y una dieta equilibrada. Evita el alcohol y la cafeína, que pueden exacerbar ciertos efectos secundarios.

            Ejercicio Regular

            El ejercicio regular puede ayudar a mitigar algunos efectos secundarios como la somnolencia o el aumento de peso.

            Estrategias de Manejo del Estrés

            Prácticas como la meditación, el yoga o la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles para gestionar efectos secundarios relacionados con el estado de ánimo o la ansiedad.

            No Interrumpir Repentinamente

            No dejes de tomar la sertralina de repente sin consultar a tu médico, ya que podría causar síntomas de abstinencia. Si necesitas suspender el medicamento, tu médico te guiará en cómo hacerlo de manera segura.


            Mitos de la Sertralina

            La sertralina, como muchos medicamentos, está rodeada de diversos mitos y conceptos erróneos. Es importante diferenciar entre hechos y ficción para tomar decisiones informadas sobre su uso. Aquí aclaramos algunos de los mitos más comunes:

            1. «La Sertralina Adelgaza o Engorda»

               

                • Realidad: La sertralina puede afectar el peso de diferentes maneras dependiendo de la persona. Algunos pueden experimentar pérdida de peso debido a la disminución del apetito, mientras que otros pueden ganar peso debido al aumento del apetito o cambios en el metabolismo. Cada individuo puede reaccionar de manera distinta, y es importante monitorear cualquier cambio y discutirlo con tu médico.

              2. «La Sertralina Cambia el Metabolismo»

                 

                  • Realidad: La sertralina no altera directamente el metabolismo, pero puede influir en el peso corporal a través de sus efectos en el apetito y la actividad física. Cualquier cambio en el metabolismo es más indirecto y puede variar de persona a persona.

                3. «La Sertralina Cambia el Apetito»

                   

                    • Realidad: Algunas personas reportan cambios en el apetito mientras toman sertralina, que puede aumentar o disminuir. Estos cambios pueden ser temporales y suelen estabilizarse con el tiempo. Si los cambios en el apetito son significativos, es aconsejable hablar con tu médico.

                  4. «La Sertralina Afecta el Sueño»

                     

                      • Realidad: La sertralina puede afectar el sueño en algunos individuos, causando insomnio o somnolencia. Estos efectos secundarios suelen ser más pronunciados al inicio del tratamiento y pueden disminuir con el tiempo. Ajustar la hora de la toma del medicamento puede ayudar a mitigar estos efectos.

                    5. «La Sertralina No Funciona»

                       

                        • Realidad: La efectividad de la sertralina puede variar entre individuos. Aunque es eficaz para muchas personas, no todos experimentan los mismos beneficios. Puede tardar varias semanas en mostrar resultados, y algunos pacientes pueden necesitar ajustes de dosis o combinaciones con otros tratamientos.

                      6. «La Sertralina Cambia la Personalidad»

                         

                          • Realidad: La sertralina no cambia la personalidad de una persona. Su objetivo es aliviar los síntomas de los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, lo que permite a los individuos vivir más cómodamente. Cualquier cambio notable en el comportamiento o el estado de ánimo debe discutirse con un médico.

                        7. «La Sertralina Debilita el Sistema Inmune»

                           

                            • Realidad: No hay evidencia que sugiera que la sertralina debilite el sistema inmune. Es un medicamento seguro cuando se usa según las indicaciones médicas.

                          8. «La Sertralina Causa Dependencia»

                             

                              • Realidad: La sertralina no es adictiva ni causa dependencia física. Sin embargo, detener el medicamento de manera abrupta puede causar síntomas de abstinencia, por lo que es importante seguir las instrucciones del médico para descontinuar su uso.

                            9. «La Sertralina Afecta la Libido»

                               

                                • Realidad: La sertralina puede afectar la libido en algunas personas, disminuyéndola. Este es un efecto secundario común entre los antidepresivos y puede ser gestionado con la ayuda de un médico.

                              10. «La Sertralina es Solo para Adultos»

                                 

                                  • Realidad: La sertralina también puede ser prescrita para adolescentes y, en algunos casos, para niños, especialmente en el tratamiento del TOC y otros trastornos específicos. La decisión de prescribir sertralina a menores debe ser cuidadosamente evaluada por un médico especialista.


                                Almacenamiento y Descarte

                                ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

                                   

                                    • Almacenamiento: Conservar la sertralina a temperatura ambiente, lejos de la luz y la humedad. No guardar en el baño.

                                    • Descarte: No desechar medicamentos en el inodoro o el desagüe. Consultar con una farmacia sobre los programas de devolución de medicamentos.


                                  Sobredosis

                                  ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

                                  En caso de sobredosis, busque atención médica de inmediato o llame al centro de control de intoxicaciones. Los síntomas de sobredosis pueden incluir mareos, desmayos, náuseas, vómitos, temblores, agitación y convulsiones.

                                  ¿Qué hacer si alguien externo tiene una sobredosis?

                                     

                                      • Llamar a emergencias inmediatamente.

                                      • No inducir el vómito a menos que lo indique un profesional de salud.

                                      • Proporcionar información relevante a los paramédicos: Tipo de medicamento, cantidad ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingesta.


                                    Información Adicional

                                    ¿Qué otra información de importancia debería saber?

                                       

                                        • Tiempo de acción: La sertralina puede tardar varias semanas en mostrar sus efectos completos. La paciencia y el seguimiento regular con el médico son esenciales.

                                        • Interrupción del tratamiento: No dejar de tomar el medicamento abruptamente sin consultar al médico, ya que podría causar síntomas de abstinencia.

                                        • Seguimiento médico: Mantener un seguimiento regular con el médico para monitorear el progreso y ajustar la dosis si es necesario.

                                        • Combinación con terapia psicológica: El uso de sertralina siempre se recomienda junto con una terapia psicológica para maximizar los beneficios.

                                      En EEPSI, como centro psicológico te invitamos a contactarnos para coordinar sesiones de terapia y apoyo integral en caso de que requieras acompañar tu tratamiento farmacológico con psicoterapia especializada, ya sea en formato online o presencial.

                                      Comparte nuestro post

                                      Más para leer