¿Por qué no te sientes descansado?
Las vacaciones son un momento esperado por muchos para relajarse y recargar energías. Sin embargo, no es raro que, al regresar a la rutina, las personas se sientan más agotadas que antes de salir. Esto puede deberse a varios factores, como el exceso de planes, la falta de desconexión real o el estrés por el retorno. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este fenómeno y ofreceremos estrategias para lograr un descanso mental efectivo.
¿Por qué las vacaciones no siempre nos descansan?

Muchas veces asumimos que con solo alejarnos del trabajo o la rutina diaria lograremos recuperarnos, pero esto no siempre es cierto. Algunas razones incluyen:
- Vacaciones saturadas: Un itinerario sobrecargado de actividades puede generar más estrés que descanso.
- Desconexión incompleta: Si sigues revisando correos o redes sociales del trabajo, no te has desconectado realmente.
- Expectativas irreales: Esperar que las vacaciones «solucionen» todo el estrés acumulado en un corto tiempo puede generar frustración.
- Desajuste de horarios: Alterar bruscamente los horarios de sueño y alimentación puede afectar el descanso físico y mental.
- Estrés por el regreso: La preocupación anticipada por la vuelta a la rutina puede impedir disfrutar y descansar de verdad.
El descanso mental: más que solo dormir
Descansar no solo implica dormir lo suficiente; también significa darle un respiro a la mente. Para lograrlo, es clave:
- Reducir la estimulación constante: Menos redes sociales y pantallas antes de dormir.
- Incluir momentos de calma: Tiempo en la naturaleza, meditación o lectura relajante.
- Evitar la sobrecarga de información: Un exceso de noticias o tareas pendientes genera fatiga mental.
- Cuidar el cuerpo: Alimentación equilibrada y ejercicio suave ayudan a mejorar el descanso mental.
Estrategias para un descanso real durante las vacaciones

Para evitar volver más agotado de las vacaciones, considera estos consejos:
1. Equilibrar planes y descanso
Si bien es tentador querer aprovechar cada minuto, también es importante dejar tiempo libre sin obligaciones.
2. Desconectarse realmente
Evita revisar correos del trabajo o estar pendiente de responsabilidades laborales durante el descanso.
3. Escuchar a tu cuerpo y mente
Si te sientes cansado, permítete descansar sin culpa. No todo tiene que ser productivo.
4. Adoptar un enfoque de descanso activo
Prácticas como yoga, caminatas suaves o mindfulness pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo.
5. Evitar el «turismo de agotamiento»
Si viajas, no intentes hacer todo en pocos días. Planifica descansos entre actividades.
¡Prepara tu regreso con menos estrés!
La transición entre vacaciones y rutina puede ser desafiante, pero algunos pasos pueden ayudar:
- Iniciar con suavidad: Evita programar tareas exigentes en los primeros días de vuelta.
- Mantener rutinas de descanso: No abandones completamente los hábitos saludables adquiridos en vacaciones.
- Tener algo que esperar: Planificar actividades agradables para las próximas semanas puede hacer que el regreso sea más llevadero.
Cuida tu salud mental con apoyo profesional
Si sientes que el agotamiento persiste o que el estrés te supera, podría ser un buen momento para buscar ayuda profesional. En EEPSI, ofrecemos acompañamiento para adolescentes y adultos en temas como ansiedad, estrés, manejo emocional y más.
✨ Primera sesión a solo $15.000. ✉ Escríbenos y agenda tu consulta, presencial u online.
Recuerda: tu bienestar mental es tan importante como cualquier otra meta. ¡Empieza a cuidarte hoy!