CONSULTA PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

¿Por qué tengo tanto sueño?

El sueño es una función vital para nuestro bienestar físico y mental, pero muchas personas experimentan fatiga constante y somnolencia excesiva sin una razón aparente. Sentir sueño en exceso puede ser una señal de diversos factores, desde malos hábitos hasta problemas médicos o psicológicos. En este artículo, exploraremos las posibles causas de este problema y cómo abordarlo.


Posibles causas del exceso de sueño

Existen muchas razones por las cuales una persona puede sentir somnolencia extrema. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Falta de sueño reparador

Dormir no siempre significa descansar bien. Cuando el sueño no es profundo o se interrumpe con frecuencia, el cuerpo no alcanza las fases necesarias para una buena recuperación. Esto puede generar sensación de cansancio incluso después de haber dormido muchas horas.

2. Mala higiene del sueño

Algunos hábitos afectan negativamente la calidad del sueño, como:

  • Uso de pantallas antes de dormir.
  • Horarios irregulares de descanso.
  • Consumo de cafeína o alcohol antes de acostarse.
  • Ambientes inadecuados (ruido, luz, temperatura extrema).

3. Estrés y ansiedad

La mente sobrecargada por preocupaciones puede impedir que el cuerpo descanse adecuadamente, dificultando conciliar el sueño o manteniéndolo interrumpido. Esto genera cansancio acumulado.

4. Trastornos del sueño

Algunos trastornos pueden ser la causa del exceso de sueño:

  • Insomnio: dificultad para dormir o permanecer dormido.
  • Apnea del sueño: interrupciones en la respiración que reducen la calidad del sueño.
  • Narcolepsia: somnolencia excesiva durante el día.
  • Síndrome de piernas inquietas: movimientos involuntarios que afectan el descanso.

5. Deficiencias nutricionales

La falta de ciertos nutrientes puede causar fatiga. Entre ellos:

  • Hierro (anemia ferropénica).
  • Vitamina B12.
  • Magnesio y potasio.

6. Problemas de salud física

Algunas enfermedades pueden generar somnolencia excesiva, como:

  • Hipotiroidismo.
  • Diabetes.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Trastornos cardiovasculares.

7. Depresión, anhedonia y desmotivación

La fatiga constante también puede estar vinculada a problemas psicológicos. La anhedonia (incapacidad de sentir placer) y la desmotivación pueden hacer que las personas experimenten un cansancio persistente. La falta de interés en actividades también puede dar la sensación de estar constantemente agotado.


Preguntas para evaluar tu sueño y energía

Si te sientes cansado constantemente, reflexiona sobre estas preguntas:

  • ¿Duermo suficientes horas cada noche?
  • ¿Me despierto descansado o con sensación de fatiga?
  • ¿Tengo dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo?
  • ¿He cambiado mis hábitos de sueño recientemente?
  • ¿Me siento motivado para realizar mis actividades diarias?
  • ¿Estoy experimentando mucho estrés o ansiedad?

Si respondiste «sí» a varias de estas preguntas, podrías estar experimentando problemas con la calidad de tu descanso o con tu bienestar emocional.


Consejos para mejorar el sueño y reducir la fatiga

Si sientes que duermes demasiado pero sigues cansado, estos consejos pueden ayudarte:

1. Mejora tu higiene del sueño

  • Establece horarios regulares de sueño.
  • Reduce la exposición a pantallas antes de dormir.
  • Crea un ambiente propicio: oscuridad, temperatura adecuada y silencio.
  • Evita comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de acostarte.

2. Prueba técnicas para conciliar el sueño y mantenerlo

  • Practica ejercicios de respiración y relajación antes de dormir.
  • Lee un libro o escucha música suave.
  • Si despiertas en la noche, evita revisar el teléfono.

3. Controla el estrés y la ansiedad

  • Realiza actividades que te ayuden a desconectar.
  • Aprende técnicas de mindfulness o meditación.
  • Habla con un profesional si sientes que el estrés afecta tu descanso.

4. Cuida tu salud física y mental

  • Realiza chequeos médicos para descartar problemas de salud.
  • Mantén una dieta equilibrada y realiza ejercicio.
  • Considera la ayuda psicológica si experimentas anhedonia o falta de motivación.


¡Consulta con un profesional en EEPSI!

Si sientes que el cansancio te está afectando día a día y no sabes cómo solucionarlo, en EEPSI podemos ayudarte. La terapia psicológica es una excelente herramienta para gestionar el estrés, mejorar la calidad del sueño y recuperar tu energía. Agenda tu primera sesión por solo $15.000 y empieza a sentirte mejor!

Comparte nuestro post

Más para leer