CONSULTA PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

PAES: Estrategias para manejar el estrés y la ansiedad

La Prueba PAES en Chile y su Relación con la Salud Mental

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un momento decisivo para miles de estudiantes chilenos que buscan ingresar a la universidad. Sin embargo, este proceso puede convertirse en una fuente significativa de estrés, ansiedad y presión social.

En este blog, exploraremos cómo la PAES afecta la salud mental de los estudiantes, cómo prepararse psicológicamente para afrontarla y qué pueden hacer padres y amigos para brindar apoyo efectivo.


Impacto de la PAES en la salud mental

La preparación para la PAES puede generar una mezcla de emociones, desde entusiasmo hasta temor. Algunos de los factores que influyen en la salud mental de los estudiantes son:

  1. Estrés académico:
    La necesidad de cumplir metas altas en poco tiempo.
  2. Ansiedad anticipatoria:
    Miedo al fracaso o a no cumplir las expectativas propias y de los demás.
  3. Presión social y familiar:
    Expectativas de éxito impuestas por el entorno cercano.
  4. Competencia:
    Comparación constante con otros estudiantes.
  5. Dudas vocacionales:
    Incertidumbre sobre qué estudiar o si la universidad es el camino correcto.


Consecuencias psicológicas más comunes

  • Dificultades para dormir: Por preocupaciones constantes.
  • Problemas de concentración: Por la sobrecarga de información.
  • Cambios de humor: Irritabilidad o tristeza repentina.
  • Somatización: Dolor de cabeza, náuseas o fatiga relacionada con la ansiedad.

Es importante reconocer estas señales y abordarlas a tiempo para evitar que afecten el rendimiento y el bienestar del estudiante.


Consejos psicológicos para preparar la PAES

Prepararse para la PAES no solo implica estudiar, sino también cuidar la salud mental. Aquí algunos consejos clave:

1. Organiza un plan de estudio realista

Divide las materias en bloques de tiempo manejables y establece metas diarias. Esto evitará la sobrecarga y te ayudará a sentirte más en control.

2. Realiza pausas activas

Estudia en sesiones de 25-50 minutos y toma descansos breves para relajarte. Ejercicios de respiración o estiramientos pueden ser útiles.

3. Practica la autocompasión

Evita pensamientos como «debo ser perfecto» o «no soy suficiente». Acepta tus límites y valora tu esfuerzo.

4. Evita compararte con otros

Cada estudiante tiene su propio ritmo y habilidades. Concéntrate en tu progreso y no en el de los demás.

5. Duerme y aliméntate bien

El sueño y una buena alimentación son esenciales para mantener tu cerebro funcionando de manera óptima.

6. Visualiza el éxito

Imagina un día tranquilo de la prueba. Esto te ayudará a reducir la ansiedad anticipatoria.

7. Busca apoyo si lo necesitas

Habla con un profesor, amigo o terapeuta si te sientes abrumado.


Consejos para padres y amigos

El entorno del estudiante juega un rol crucial en su bienestar. Aquí algunos consejos para apoyar de forma efectiva:

Para padres:

  1. Evita imponer presión: En lugar de exigir resultados, fomenta el esfuerzo y reconoce sus logros.
  2. Mantén la calma: Evita transmitir tu propia ansiedad sobre la prueba.
  3. Facilita un ambiente tranquilo: Crea un espacio cómodo para estudiar y respetar sus horarios.
  4. Habla sobre opciones: Ayuda a explorar alternativas en caso de que los resultados no sean los esperados.

Para amigos:

  1. Ofrece compañía, no competencia: Sé un apoyo emocional en lugar de comparar puntajes o avances.
  2. Sé un recordatorio positivo: Ayuda a reforzar su autoestima y confianza en sus habilidades.
  3. Invita a desconectarse: Propón actividades recreativas para distraerse juntos.


Cómo manejar el día de la prueba

  1. Prepárate con antelación: Reúne todos los materiales necesarios (cédula, lápices, etc.) el día anterior.
  2. Desayuna algo ligero: Opta por alimentos que te den energía sin causar molestias digestivas.
  3. Llega con tiempo: Evita el estrés adicional de llegar tarde.
  4. Respira profundamente: Antes de comenzar, realiza una breve respiración consciente para calmarte.
  5. Tómalo con calma: Concéntrate en una pregunta a la vez y no te preocupes si encuentras dificultades al inicio.


Invitación a EEPSI: Acompañamiento psicológico para la PAES

En EEPSI, entendemos la importancia de cuidar tu salud mental durante este proceso crucial. Contamos con especialistas que pueden ayudarte a:

  • Manejar la ansiedad y el estrés.
  • Desarrollar estrategias de estudio personalizadas.
  • Trabajar en la autoconfianza y la gestión emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte nuestro post

Más para leer