![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/pinnt.jpg)
En el mundo de las relaciones personales y laborales, existen comportamientos que pueden ser extremadamente perjudiciales, como el gaslighting y el ghosting. En esta guía, exploraremos qué significan estos conceptos, su historia, cómo reconocer si estás siendo víctima o perpetrador, y estrategias para afrontar estas situaciones.
Historia de los Conceptos
Gaslighting
El término «gaslighting» proviene de la obra de teatro «Gas Light» de 1938, que más tarde se adaptó a una película en 1944. En la historia, un marido manipula a su esposa para que crea que está perdiendo la cordura, usando tácticas como alterar el entorno y negarlo. Desde entonces, «gaslighting» se ha utilizado para describir una forma de manipulación psicológica en la que el agresor busca sembrar dudas en la víctima sobre su percepción de la realidad.
Ghosting
El término «ghosting» es relativamente reciente y se ha popularizado con el auge de las citas en línea y las redes sociales. Se refiere al acto de cortar toda comunicación con alguien de repente y sin explicación, dejándolo sin saber qué ha sucedido. Aunque es común en las relaciones románticas, también puede ocurrir en amistades y entornos laborales.
Qué Significan
Gaslighting
El gaslighting es una forma de manipulación psicológica en la que una persona intenta hacer que otra dude de su percepción de la realidad. Los objetivos son ganar control y poder sobre la víctima. Este comportamiento puede manifestarse en relaciones de pareja, amistades, familias y entornos laborales.
Ghosting
El ghosting es el acto de desaparecer repentinamente de la vida de alguien, sin previo aviso ni explicación. Esto puede ocurrir en cualquier tipo de relación, pero es especialmente común en el contexto de las citas y las relaciones románticas. El ghosting deja a la persona «ghosted» (la víctima) confundida y herida.
Estrategias para Reconocer si Estás Siendo Víctima o Perpetrador
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/qol.jpg)
Gaslighting
Como Víctima:
-
- Dudas Constantes: Te encuentras cuestionando tus recuerdos, percepciones o juicios.
-
- Dependencia: Dependencia excesiva del gaslighter para la validación de tus experiencias.
-
- Aislamiento: Te sientes cada vez más aislado de amigos y familiares.
-
- Cambios en la Realidad: Te dicen que lo que recuerdas no ocurrió o que estás exagerando.
Como Perpetrador:
-
- Negación de Experiencias: Constantemente niegas las experiencias de otros y les haces cuestionar su percepción.
-
- Control y Manipulación: Buscas controlar la narrativa de la relación y manipular los hechos para tu beneficio.
-
- Descalificación de Sentimientos: Minimizar o ridiculizar las emociones y preocupaciones de la otra persona.
Ghosting
Como Víctima:
-
- Silencio Repentino: La otra persona deja de responder a mensajes, llamadas o cualquier tipo de comunicación sin previo aviso.
-
- Incertidumbre y Confusión: No sabes por qué la otra persona ha desaparecido y no tienes forma de obtener respuestas.
-
- Impacto Emocional: Sentimientos de tristeza, rechazo y ansiedad debido a la falta de cierre.
Como Perpetrador:
-
- Evitar Confrontación: Desapareces para evitar una conversación incómoda o una confrontación directa.
-
- Sin Explicaciones: Cortas toda comunicación sin dar una explicación o despedida adecuada.
-
- Evasión: Utilizas el ghosting como una forma de manejar (o evitar) el conflicto.
Estrategias para Afrontar Estas Situaciones
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/poll.jpg)
Gaslighting
Como Víctima:
-
- Documenta: Mantén un registro de eventos, conversaciones y comportamientos para tener pruebas tangibles.
-
- Busca Apoyo: Habla con amigos, familiares o un terapeuta para obtener una perspectiva externa y apoyo emocional.
-
- Afirma tu Realidad: Confía en tus recuerdos y sentimientos. Afirma tu realidad y rechaza las distorsiones del gaslighter.
-
- Límites Claros: Establece límites claros y no permitas que el gaslighter los cruce.
Como Perpetrador:
-
- Reconoce el Comportamiento: Admite que estás usando tácticas de gaslighting.
-
- Busca Ayuda Profesional: Consulta a un terapeuta o consejero para entender y cambiar tus patrones de comportamiento.
-
- Comunicación Honesta: Trabaja en una comunicación más abierta y honesta, evitando la manipulación.
Ghosting
Como Víctima:
-
- Acepta la Realidad: Acepta que la otra persona ha decidido cortar la comunicación y que no es tu culpa.
-
- Cierra el Ciclo: Si es posible, envía un último mensaje para expresar tus sentimientos y luego deja ir la situación.
-
- Apoyo Social: Busca apoyo en amigos y familiares para superar el dolor y la confusión.
-
- Autocuidado: Enfócate en el autocuidado y actividades que te hagan sentir bien.
Como Perpetrador:
-
- Comunicación Directa: En lugar de desaparecer, comunica tus sentimientos de manera directa y honesta.
-
- Responsabilidad: Asume la responsabilidad de tus acciones y comprende el impacto que tienen en los demás.
-
- Empatía: Considera cómo te sentirías si estuvieras en la misma situación y actúa con empatía.
Reconocer Gaslighting en el Trabajo y Relaciones
En el Trabajo
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/traba.jpg)
-
- Micromanagement: Un jefe o colega que constantemente cuestiona tus habilidades y decisiones.
-
- Descalificación: Hacerte sentir incompetente o inútil en tu trabajo.
-
- Manipulación: Cambiar los hechos o negar promesas hechas para hacerte dudar de tus recuerdos.
En Relaciones de Amigos y Pareja
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/amigo.jpg)
-
- Negación de Sentimientos: Tu pareja o amigo constantemente niega o minimiza tus sentimientos y experiencias.
-
- Culpa: Te culpan de cosas que claramente no son tu culpa.
-
- Aislamiento: Intentan aislarte de otras personas que podrían apoyarte.
Perfil de las Personas que Suelen Ejercer Gaslighting y Ghosting
Gaslighting
-
- Controladores: Personas que buscan ejercer control y poder sobre los demás.
-
- Narcisistas: Individuos con tendencias narcisistas que necesitan mantener una imagen de superioridad.
-
- Inseguros: Aquellos que son profundamente inseguros y usan el gaslighting para compensar sus propias deficiencias.
Ghosting
-
- Evitadores del Conflicto: Personas que temen la confrontación y prefieren desaparecer en lugar de enfrentar problemas.
-
- Desconectados Emocionalmente: Individuos que tienen dificultades para conectar emocionalmente y prefieren evitar vínculos profundos.
-
- Falta de Empatía: Aquellos que carecen de empatía y no consideran el impacto de sus acciones en los demás.
Consecuencias de Ser Víctima de Gaslighting y Ghosting
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/qqwe.jpg)
Consecuencias del Gaslighting
-
- Duda de Sí Mismo: Dudas constantes sobre tus percepciones y decisiones.
-
- Ansiedad y Depresión: Aumento de la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
-
- Aislamiento Social: Sentimientos de aislamiento y desconexión de amigos y familiares.
Consecuencias del Ghosting
-
- Impacto Emocional: Sentimientos de rechazo, confusión y dolor.
-
- Pérdida de Confianza: Dificultad para confiar en futuras relaciones.
-
- Cierre Incompleto: Falta de cierre emocional que puede dificultar el proceso de superación.
Para finalizar
Tanto el gaslighting como el ghosting son comportamientos dañinos que pueden tener efectos devastadores en las personas que los experimentan. Reconocer estos comportamientos, comprender sus consecuencias y aprender a afrontarlos es crucial para mantener relaciones saludables y proteger tu bienestar emocional. Si te encuentras en una situación de gaslighting o ghosting, busca apoyo y recuerda que mereces ser tratado con respeto y consideración.
En nuestro centro de psicología en Santiago, Chile, estamos aquí para ofrecerte apoyo y orientación. No dudes en contactarnos si necesitas ayuda. ¡Estamos aquí para ti!