![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/lolo-1.jpg)
La neurodiversidad es un concepto que celebra las variaciones naturales del cerebro humano. En este ensayo, exploraremos qué significa ser neurodivergente, la historia del concepto de neurodiversidad, las características de la neurodivergencia, la importancia de normalizarla, y los instrumentos asociados para su evaluación.
¿Qué es Ser Neurodivergente?
Definición de Neurodiversidad
La neurodiversidad es un término que se refiere a la diversidad natural de las funciones neurológicas humanas. Reconoce que las variaciones en el cerebro y el funcionamiento neurológico son tan naturales y valiosas como cualquier otra forma de diversidad humana.
Historia del Concepto
El concepto de neurodiversidad fue acuñado por primera vez en la década de 1990 por la socióloga australiana Judy Singer. Singer, quien se identifica como autista, promovió la idea de que las diferencias neurológicas deben ser vistas como una forma de diversidad y no como patologías que necesitan ser curadas. Desde entonces, el movimiento neurodivergente ha ganado tracción, promoviendo la aceptación y comprensión de las diferencias neurológicas.
Señales que me Digan que Puedo Ser Neurodivergente o Sospechar
Indicadores Comunes
Es importante recordar que cada persona es única y puede experimentar una combinación diferente de síntomas. Sin embargo, hay algunos indicadores comunes que podrían sugerir neurodivergencia:
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/ass.jpg)
-
- Dificultades en la Comunicación Social: Puede incluir dificultades para entender o usar el lenguaje no verbal, mantener conversaciones o interpretar señales sociales.
-
- Patrones de Comportamiento Repetitivos: Comportamientos o intereses intensos y repetitivos, como seguir rutinas estrictas o tener un profundo interés en temas específicos.
-
- Hipersensibilidad o Hiposensibilidad Sensorial: Respuestas inusuales a estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, las texturas o los olores.
-
- Problemas de Atención y Concentración: Dificultades para mantener la atención en tareas específicas, ser fácilmente distraído o tener un comportamiento hiperactivo.
-
- Dificultades en el Procesamiento de Información: Desafíos en la interpretación o procesamiento de información sensorial o emocional.
-
- Talentos y Habilidades Específicas: Tener habilidades excepcionales en áreas específicas, como las matemáticas, la música, el arte o la memoria.
Autoreflexión
Si experimentas varios de estos síntomas y sientes que afectan tu vida diaria, puede ser útil reflexionar sobre tus experiencias y considerar la posibilidad de ser neurodivergente. Hablar con familiares y amigos de confianza sobre sus observaciones también puede ofrecer una perspectiva adicional.
Características de la Neurodivergencia
Diagnósticos Comunes
La neurodivergencia abarca una variedad de condiciones neurológicas y del desarrollo. Algunos de los diagnósticos más comunes incluyen:
-
- Trastorno del Espectro Autista (TEA): Caracterizado por dificultades en la comunicación y la interacción social, y por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos.
-
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Incluye síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
-
- Dislexia: Dificultades con la lectura y la ortografía, a menudo debido a la manera en que el cerebro procesa el lenguaje escrito.
-
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Presencia de pensamientos (obsesiones) y comportamientos repetitivos (compulsiones) que la persona siente la necesidad de realizar.
-
- Síndrome de Tourette: Se caracteriza por tics motores y vocales que aparecen en la infancia.
Características Generales
Aunque cada condición tiene sus propias características específicas, hay algunos rasgos generales que pueden ser comunes entre las personas neurodivergentes:
-
- Procesamiento sensorial diferente (hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales).
-
- Patrones de pensamiento únicos y formas innovadoras de resolver problemas.
-
- Habilidades y talentos específicos, a menudo en áreas especializadas.
-
- Diferentes formas de comunicación y socialización.
La Importancia de Normalizar la Neurodivergencia
Normalizar la neurodivergencia es crucial para crear una sociedad inclusiva y comprensiva. Aquí algunas razones por las que es importante:
-
- Reducción del Estigma: Al aceptar la neurodivergencia como una variación natural, se reduce el estigma asociado con estas condiciones.
-
- Promoción de la Inclusión: Fomenta ambientes educativos y laborales inclusivos, donde las personas neurodivergentes pueden prosperar.
-
- Apoyo y Comprensión: Facilita el acceso a apoyos y recursos adecuados, y promueve la comprensión y la empatía en la comunidad.
Evaluación de la Neurodivergencia: Instrumentos Asociados
Herramientas de Evaluación
Existen varias herramientas que los profesionales pueden utilizar para evaluar la neurodivergencia, aunque no hay un instrumento único que determine si una persona es neurodivergente. Algunos de los instrumentos comúnmente utilizados incluyen:
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/casu.jpg)
-
- Cuestionarios y Escalas de Evaluación: Herramientas como el Cuestionario de Comunicación Social (SCQ) o el Test ADOS-ll para el autismo o la Escala de Conners para el TDAH.
-
- Entrevistas Clínicas: Conversaciones detalladas con un psicólogo o psiquiatra para comprender mejor los síntomas y el impacto en la vida diaria.
-
- Observación Directa: Evaluación del comportamiento en diferentes contextos para identificar patrones específicos.
Importancia de la Evaluación Profesional
Dado que la neurodivergencia puede manifestarse de muchas maneras y cada persona es única, es fundamental acudir a un psicólogo o profesional de la salud mental para una evaluación completa y precisa. Estos profesionales tienen la experiencia y las herramientas necesarias para proporcionar un diagnóstico adecuado y recomendar intervenciones o apoyos específicos.
Por último
La neurodiversidad es una parte esencial de la diversidad humana. Al entender qué es la neurodivergencia, reconocer sus características y la importancia de su normalización, podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva. Si sospechas que puedes ser neurodivergente, te recomendamos buscar la ayuda de un profesional para obtener una evaluación adecuada y el apoyo necesario.
En nuestro centro de psicología en Santiago, Chile, estamos comprometidos con la promoción de la salud mental y la aceptación de la neurodiversidad. Ofrecemos sesiones de psicoterapia para adultos y niños, tanto presenciales como online. Si deseas más información o agendar una cita, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
REFERENCIAS
Ekblad, L. (2013). Autism, personality, and human diversity: Defining neurodiversity in an iterative process using Aspie Quiz. Sage Open, 3(3), 2158244013497722. doi.org/10.1177/2158244013497722
Mackenzie, R., & Watts, J. (2011). Including emotionality in tests of competence: How does neurodiversity affect measures of free will and agency in medical decision making?. AJOB Neuroscience, 2(3), 27-36. doi.org/10.1080/21507740.2011.580491
Praslova, L., Bernard, L., Fox, S., & Legatt, A. (2023). Don’t tell me what to do: Neurodiversity inclusion beyond the occupational typecasting. Industrial and organizational psychology, 16(1), 66-69. doi.org/10.1017/iop.2022.105