La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones que percibimos como amenazantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve persistente o desproporcionada, puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué es la ansiedad, las herramientas terapéuticas más efectivas para gestionarla y cómo los profesionales de EEPSI pueden ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas para manejarla.
¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad es una emoción caracterizada por sensaciones de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos, como aumento del ritmo cardíaco o respiración acelerada. Es una respuesta adaptativa que nos prepara para enfrentar peligros, pero en niveles elevados o prolongados puede convertirse en un trastorno.
Principales síntomas de la ansiedad:
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/12/image-11.png)
- Preocupación excesiva.
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Sensación de intranquilidad.
- Problemas de sueño.
- Malestares físicos como tensión muscular o molestias digestivas.
Herramientas Terapéuticas para Controlar la Ansiedad
Existen diversas técnicas respaldadas por enfoques terapéuticos, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia Breve, que han demostrado ser altamente efectivas para manejar la ansiedad. A continuación, detallamos algunas herramientas clave:
1. Identificación y Modificación de Pensamientos Distorsionados (TCC)
La ansiedad a menudo está vinculada a pensamientos irracionales o catastróficos. La TCC ayuda a identificar estos pensamientos y reemplazarlos por otros más realistas.
Ejemplo:
- Pensamiento automático: “Voy a fracasar en la reunión y todos pensarán que no soy competente.”
- Reestructuración: “He preparado mi presentación y tengo experiencia. Es probable que haga un buen trabajo.»
2. Técnicas de Relajación
Estas herramientas son útiles para reducir los síntomas físicos de la ansiedad.
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/12/image-13.png)
Ejercicios comunes:
- Respiración diafragmática: Inhalar profundamente por la nariz, sostener el aire unos segundos y exhalar lentamente por la boca.
- Relajación muscular progresiva: Tensar y relajar grupos musculares de manera secuencial.
3. Exposición Gradual
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/12/image-12.png)
La ansiedad suele llevarnos a evitar ciertas situaciones que percibimos como amenazantes. La exposición gradual consiste en enfrentar estas situaciones de manera progresiva y controlada, disminuyendo así la respuesta ansiosa.
Ejemplo: Una persona con miedo a hablar en público puede comenzar practicando frente a un espejo, luego frente a un amigo y, finalmente, en grupos más grandes.
4. Técnicas de Resolución de Problemas
Consisten en aprender a abordar los problemas de manera estructurada para reducir la sensación de desbordamiento.
Pasos clave:
- Identificar el problema.
- Generar posibles soluciones.
- Evaluar las opciones.
- Implementar la solución elegida.
- Revisar los resultados.
5. Técnicas de Contención Emocional
En situaciones de alta intensidad emocional, las técnicas de contención permiten gestionar la crisis de manera inmediata.
Ejemplo:
- Utilizar un objeto sensorial como una pelota antiestrés para canalizar la tensión.
- Tener una lista de frases motivadoras o reconfortantes que te ayuden a mantener la calma.
¿Por Qué Buscar Ayuda Profesional?
Aunque estas herramientas pueden ser muy efectivas, la ansiedad tiene matices únicos en cada persona. Contar con el apoyo de un profesional es clave para diseñar estrategias adaptadas a tus necesidades y asegurarte de abordar el problema desde su origen.
En EEPSI, nuestros psicólogos altamente capacitados están listos para acompañarte en este proceso. Trabajamos con técnicas basadas en evidencia y un enfoque integrador que prioriza tu bienestar emocional.
Te invitamos a contactarnos y dar el primer paso hacia una vida con menos ansiedad y mayor equilibrio emocional.
¡Haz una cita hoy mismo!
Visítanos en Santiago o de manera online para mayor comodidad. En EEPSI, estamos comprometidos con tu salud mental y emocional. ¡Estamos aquí para ayudarte!