CONSULTA PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

Beneficios de tener Perros para personas del Espectro Autista y Adultos Mayores

8 años de seguimiento realizaron los investigadores a personas mayores que tenían perros para corroborar que estos mantenían una mayor actividad física, mejor salud y en consecuencia, una mejor calidad de vida a comparación de adultos mayores que no tenían perros.

Estos son los beneficios para los adultos mayores:

  1. Aumento de la Actividad Física: Un estudio de 8 años mostró que los adultos mayores que tienen perros mantienen una mayor actividad física, lo que se traduce en mejor salud y calidad de vida comparado con aquellos que no tienen perros.
  2. Reducción de la Soledad: Los perros ofrecen compañía incondicional, lo que reduce significativamente la sensación de soledad en los adultos mayores.
  3. Promoción de Rutinas: Tener un perro ayuda a los adultos mayores a mantener rutinas diarias, lo cual es beneficioso para su salud mental y física.
  4. Responsabilidad y Sentido de Propósito: Cuidar de un perro proporciona un nuevo sentido vital y responsabilidad, mejorando el bienestar emocional.
  5. Mejora de la Salud Mental: La interacción con perros puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad, y mejorar el estado de ánimo general.

En Chile, más del 53% de los adultos mayores reportaron sentirse solos en una encuesta realizada en 2022. En EEPSI estamos comprometidos en abordar estas necesidades y ofrecer estrategias innovadoras que promuevan el bienestar en esta población.

En cuanto a las personas diagnosticadas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), se ha observado que la inclusión de macotas, en especial perros podría tener los siguientes beneficios:

  1. Fomento de Conductas Sociales: La inclusión de perros en las terapias para personas con TEA ha demostrado fomentar conductas sociales y mejorar las habilidades de interacción.
  2. Ampliación de Efectos Terapéuticos: Los perros pueden amplificar los beneficios de las terapias tradicionales, proporcionando una herramienta adicional para el desarrollo emocional y social.
  3. Mejora del Bienestar y Seguridad Familiar: La presencia de un perro puede aumentar la sensación de bienestar y seguridad en las familias de personas con TEA.
  4. Facilitación de Actividades en Lugares Públicos: Los perros pueden ayudar a las personas con TEA a sentirse más cómodas y seguras al participar en actividades fuera del hogar.
  5. Reducción del Estrés y Ansiedad: La interacción con perros puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando la calidad de vida general de las personas con TEA.

En EEPSI, entendemos las dificultades diarias que enfrentan nuestros consultantes y trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

En conclusión, la evidencia sugiere que la incorporación de perros tanto en la vida de los adultos mayores como en la de las personas con TEA puede ser una herramienta valiosa para mejorar su bienestar y calidad de vida. Como profesionales de la psicología, en EEPSI nos comprometemos a seguir explorando y compartiendo estrategias efectivas para apoyar a quienes servimos.

Si deseas ayuda u orientación al respecto, agenda una cita con nosotros a través de la página de agendamiento o al Whats App.

REFERENCIAS:
https://www.mdpi.com/1660-4601/19/9/5655

Comparte nuestro post

Más para leer