
Impacto del cambio de hora en los ritmos circadianos
Nuestros ritmos circadianos son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones esenciales como el sueño y la vigilia. El cambio de hora puede desajustar estos ciclos, afectando la calidad del sueño y, en consecuencia, nuestra salud mental. Alteraciones en los ritmos circadianos pueden provocar irritabilidad, somnolencia, fatiga y dificultades de concentración.
Beneficios del horario de invierno en la salud mental
A diferencia del cambio al horario de verano, que suele ser más disruptivo, el paso al horario de invierno puede ofrecer ciertos beneficios. Este ajuste nos brinda una hora adicional de sueño y hace que el sol salga más temprano, lo que contribuye a una mejor regulación de nuestros ritmos biológicos. Despertar con luz natural puede mejorar nuestro estado de ánimo y niveles de energía durante el día.
Consejos para adaptarse al cambio de hora
Para mitigar los posibles efectos negativos del cambio de hora en nuestra salud mental, se recomienda:
- Ajustar gradualmente los horarios de sueño: Adelantar en 15 minutos la hora de acostarse y levantarse cada dos o tres días antes del cambio puede facilitar la adaptación de nuestro reloj biológico.
- Limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz emitida por pantallas puede interferir en la producción de melatonina, hormona que regula el sueño. Apagar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse es beneficioso.
- Mantener una rutina constante: Seguir horarios regulares para las comidas y actividades diarias ayuda a estabilizar nuestros ritmos internos.
Consideraciones especiales para niños y adolescentes
Los más jóvenes pueden ser especialmente sensibles a los cambios en los ciclos de sueño. Es fundamental que padres y educadores estén atentos a posibles señales de alteraciones en el estado de ánimo o el rendimiento académico. Promover hábitos de sueño saludables y una adecuada higiene del sueño es esencial para su bienestar.
Estrategias psicológicas para afrontar el cambio de hora
El ajuste al horario de invierno puede generar cansancio, irritabilidad y desregulación del sueño. Desde la psicología, existen estrategias efectivas para minimizar su impacto:
1. Técnicas de higiene del sueño
- Mantén un horario fijo para dormir y despertar.
- Evita estimulantes como cafeína o pantallas antes de acostarte.
- Usa técnicas de relajación, como respiración profunda o mindfulness.
2. Regulación emocional y adaptación
- Acepta el cambio: Ser consciente de los efectos del cambio de hora ayuda a reducir la ansiedad anticipatoria.
- Identifica emociones: Si sientes mayor irritabilidad o fatiga, reconoce estas emociones y busca estrategias para manejarlas.
- Planifica rutinas: Organizar tus actividades diarias puede generar mayor sensación de estabilidad.
3. Manejo del estrés y la fatiga
- Practica técnicas de relajación como meditación o estiramientos suaves antes de dormir.
- Aumenta la exposición a la luz natural en la mañana para ayudar a regular los ritmos circadianos.
- Integra pausas activas en tu día para evitar la sensación de agotamiento.
4. Acompañamiento psicológico en EEPSI
Si el cambio de hora afecta significativamente tu estado de ánimo, energía o bienestar general, en EEPSI podemos ayudarte. Contamos con profesionales capacitados para brindarte estrategias personalizadas y apoyo psicológico. Además, ofrecemos atención presencial y online, con flexibilidad para adaptarnos a tus necesidades.
📅 Agenda tu sesión en EEPSI y afronta los cambios con bienestar.
Reflexión final
El cambio al horario de invierno en Chile representa una oportunidad para reevaluar y ajustar nuestros hábitos de sueño y bienestar general. Al ser conscientes de cómo estos cambios afectan nuestra salud mental y al implementar estrategias proactivas, podemos minimizar sus impactos negativos y aprovechar los beneficios que este nuevo horario puede ofrecer.