CONSULTA PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

Endeudamiento y Bienestar Psicológico: CAE y FES

El Endeudamiento Estudiantil y su Impacto en el Bienestar Psicológico: Un Enfoque en el CAE y FES en Chile

El bienestar psicológico de los estudiantes está profundamente influenciado por diversas circunstancias socioeconómicas, y una de las más significativas es el endeudamiento estudiantil. En Chile, el Crédito con Aval del Estado (CAE) ha sido objeto de críticas debido a su impacto negativo en la salud mental de los estudiantes y egresados. Sin embargo, el nuevo Fondo de Educación Superior (FES), propuesto en 2024 por el presidente Gabriel Boric, pretende cambiar este panorama. Este blog explorará la relación entre la deuda estudiantil y el bienestar, basándonos en estudios internacionales y locales, y cómo el CAE y FES influyen en este tema.

*Cabe destacar que este análisis es meramente desde una perspectiva psicológica. Las consecuencias económicas, tributarias y de financiamiento se escapan de los objetivos del presente. Tampoco en este blog se categorizan las políticas públicas de negativas o positivas.


El Endeudamiento Estudiantil: Un Factor de Estrés Psicológico

El endeudamiento estudiantil es un factor que genera una carga emocional considerable en los estudiantes. Según varios estudios, los estudiantes endeudados presentan mayores niveles de ansiedad, depresión, e incluso baja autoestima. Un estudio de Walsemann et al. (2015) reveló que los estudiantes con mayores deudas educativas mostraban un mayor riesgo de padecer síntomas depresivos en comparación con aquellos sin deudas o con deudas más bajas.

En Chile, el CAE se introdujo en 2005 como una herramienta para democratizar el acceso a la educación superior, pero pronto se convirtió en una fuente de sobreendeudamiento, afectando a más de un millón de personas​(

BioBioChile). Este esquema no solo implicaba altos intereses, sino que muchas veces dejaba a los estudiantes endeudados por décadas, lo que repercutía negativamente en su bienestar emocional y psicológico.


Impacto del CAE en los Estudiantes Chilenos

El CAE fue criticado por su incapacidad para adaptarse a las realidades económicas de los egresados, con altos intereses que mantenían a muchos estudiantes en un ciclo de endeudamiento continuo. Esto generó no solo angustia financiera, sino también un deterioro en el bienestar mental de los jóvenes. Según un informe del Consejo Nacional de Educación (CNED), el nivel de endeudamiento es uno de los principales factores de estrés entre los estudiantes universitarios en Chile.

El impacto de este tipo de deudas también se observa en la disminución del sentido de autonomía y control sobre la vida financiera, factores clave que, según estudios de Diener (2009), son fundamentales para el bienestar subjetivo. Los jóvenes endeudados tienen menos oportunidades de inversión en otros aspectos de la vida, como la vivienda o la creación de una familia, lo que aumenta el malestar psicológico.


El FES: Una Esperanza para el Bienestar Estudiantil

Con la implementación del Fondo de Educación Superior (FES), el gobierno de Boric pretende aliviar estas cargas financieras y, por lo tanto, mejorar el bienestar psicológico de los estudiantes. El FES ofrece una alternativa más equitativa al CAE, con la condonación de deudas para las personas en condiciones más vulnerables y la posibilidad de reprogramar las cuotas pendientes según los ingresos del deudor​(

BioBioChile).

Este cambio no solo busca mejorar la situación financiera, sino también contribuir al bienestar emocional de los estudiantes, ya que elimina la presión de los altos pagos mensuales y el temor a la acumulación de intereses. El FES también se estructura de manera que no genera nuevas deudas significativas, algo que ha sido el objetivo central de la política de Boric: devolver a la educación su rol de motor de movilidad social sin arrastrar a los estudiantes a un futuro de incertidumbre económica.


Deuda Estudiantil y Salud Mental: Un Problema Global

El caso chileno no es único; el impacto de la deuda estudiantil en la salud mental se ha documentado en varios países. En Estados Unidos, un estudio de Nguyen et al. (2019) encontró que el estrés relacionado con la deuda estudiantil era un predictor significativo de síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes graduados. El problema radica no solo en la magnitud de la deuda, sino en la falta de control percibido sobre el futuro financiero, una variable que también se encuentra en los estudios chilenos sobre el CAE.


La Esperanza de un Futuro sin Deuda: Beneficios Psicológicos del FES

La eliminación del CAE y la introducción del FES abre la puerta a una mejora en el bienestar psicológico de los estudiantes chilenos. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) señala que el alivio financiero tiene un impacto directo en la salud mental, al reducir los niveles de ansiedad y mejorar el bienestar general. En este contexto, el FES puede contribuir a que los estudiantes y egresados experimenten una mayor tranquilidad mental, al saber que no serán aplastados por deudas imposibles de pagar.

Además, la posibilidad de que quienes ya pagaron sus deudas del CAE reciban beneficios tributarios también ofrece una reparación emocional, reconociendo el sacrificio financiero de estas personas​(

BioBioChile).


Conclusiones: El Futuro de la Salud Mental Estudiantil en Chile

El endeudamiento estudiantil ha sido un factor determinante en la salud mental de los jóvenes en Chile y en el mundo. El CAE, con sus altas tasas de interés y largo periodo de endeudamiento, fue una carga emocional para cientos de miles de chilenos. Sin embargo, el FES, al proponer un sistema más justo y accesible, podría mejorar significativamente el bienestar de los estudiantes y egresados, permitiendo que la educación vuelva a ser un medio de crecimiento personal y social, sin las consecuencias psicológicas de un endeudamiento excesivo.

*Si crees que el endeudamiento u otras prácticas relacionadas al estudio o al trabajo están mermando tu bienestar, te invitamos cordialmente a escribirnos a través de esta página o por redes sociales para coordinar tu primera cita a sólo $15000. Atrévete al cambio !

Referencias

  • Walsemann, K. M., Gee, G. C., & Gentile, D. (2015). Sick of our loans: Student borrowing and the mental health of young adults in the United States. Social Science & Medicine, 124, 85-93.
  • Diener, E., & Ryan, K. (2009). Subjective well-being: A general overview. South African Journal of Psychology, 39(4), 391-406.
  • Nguyen, T., et al. (2019). Financial stress and depression: Examining the moderating role of internal financial locus of control. Personality and Individual Differences, 140, 62-68.

 

Comparte nuestro post

Más para leer