En Chile, septiembre es un mes lleno de significado. Por un lado, se celebran las Fiestas Patrias, un momento de alegría y unión. Por otro, es el Mes de la Prevención del Suicidio, lo que lo convierte en una oportunidad crucial para reflexionar sobre la salud mental en un contexto de festividades. Esta guía explora la relación entre las celebraciones, el bienestar emocional y cómo identificar señales de malestar en nosotros y en quienes nos rodean, además de proporcionar recomendaciones prácticas.
Fiestas Patrias y su Impacto en la Salud Mental
Las Fiestas Patrias son un momento de festejo y conexión social, pero también pueden generar estrés emocional en algunas personas. Durante esta época, la presión por estar feliz, participar en celebraciones y cumplir con expectativas sociales puede afectar negativamente a quienes enfrentan desafíos emocionales. Para algunos, las festividades pueden acentuar sentimientos de soledad, ansiedad o tristeza.
Factores que Pueden Afectar la Salud Mental Durante las Fiestas Patrias:
- Presión social: Sentir la necesidad de estar en «modo fiesta» puede ser abrumador para quienes están lidiando con problemas emocionales.
- Exceso de consumo: El consumo de alcohol y comida en exceso, común en estas celebraciones, puede contribuir al deterioro del bienestar emocional y físico.
- Relaciones familiares: Las reuniones familiares pueden ser una fuente de tensión para quienes tienen relaciones conflictivas o enfrentan pérdidas recientes.
Fiestas Patrias y la Prevención del Suicidio
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/09/image-8.png)
Septiembre es también el Mes de la Prevención del Suicidio, un tema que cobra relevancia durante las festividades. Si bien las celebraciones pueden ofrecer distracción y alegría, también pueden intensificar el aislamiento emocional para algunos.
El Suicidio Durante las Festividades
- Las festividades pueden acentuar sentimientos de desesperanza en personas vulnerables. La percepción de que «todo el mundo está feliz» puede generar una comparación negativa y aumentar el riesgo de pensamientos suicidas.
- El consumo de alcohol también puede desinhibir a las personas, empeorando síntomas depresivos o conduciendo a decisiones impulsivas.
Indicadores para Identificar Señales de Malestar
Es importante estar atentos a las señales de malestar en nosotros mismos y en los demás, especialmente durante las festividades. Algunos indicadores pueden ser sutiles, por lo que conocerlos puede ayudar a identificar si alguien necesita apoyo.
Señales de Alerta en Amigos o Familiares:
- Cambios de comportamiento: Personas que suelen ser sociables pueden volverse retraídas o evitar las celebraciones.
- Aislamiento social: Evitar reuniones o eventos familiares sin razón aparente.
- Cambios en el estado de ánimo: Fluctuaciones en el humor, irritabilidad o desesperanza.
- Comentarios negativos sobre sí mismos o sobre la vida en general: Frases como «no valgo nada» o «sería mejor no estar aquí» deben tomarse en serio.
Señales de Alerta en Uno Mismo:
- Falta de motivación para participar en actividades sociales.
- Sentimientos intensos de soledad, incluso en reuniones familiares o sociales.
- Pensamientos negativos recurrentes o ideas suicidas.
Recomendaciones para Cuidar la Salud Mental Durante Fiestas Patrias
Mantener el bienestar emocional durante las Fiestas Patrias requiere de autocuidado y atención a las necesidades emocionales propias y de los demás.
Consejos para Mantener el Bienestar:
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/09/image-9.png)
- Moderación: Evita el exceso de alcohol y mantén una alimentación balanceada durante las festividades.
- Tiempo para ti mismo: Si las reuniones te resultan abrumadoras, es válido tomar un tiempo a solas para recargar energías.
- Establece límites: No te sientas obligado a participar en todas las actividades o eventos si no te sientes emocionalmente preparado.
- Conéctate emocionalmente: Aprovecha las festividades para tener conversaciones significativas con amigos o familiares. Pregunta cómo se sienten realmente.
Cómo Identificar y Ayudar a Alguien en Riesgo de Suicidio
Si detectas que un amigo o familiar está mostrando señales de malestar o riesgo suicida, es importante actuar de inmediato.
Pasos a Seguir:
- Escucha activamente: Ofrece tu apoyo y tiempo para escuchar sin juzgar.
- Evita minimizar sus emociones: Frases como «todo va a estar bien» pueden invalidar lo que están sintiendo.
- Ayuda a buscar apoyo profesional: Sugiere que busquen ayuda de un psicólogo o psiquiatra.
- No dejes sola a la persona en riesgo: Si identificas señales claras de riesgo, es fundamental no dejar a la persona sola y contactar con una línea de ayuda o un profesional de la salud mental.
¿Cómo Celebrar las Fiestas Patrias de Manera Saludable?
Celebrar de manera equilibrada puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional durante estas fechas.
Consejos para una Celebración Saludable:
- Planifica con antelación: No te sobrecargues con demasiadas actividades. Elige las que más disfrutes.
- Disfruta con moderación: Limita el consumo de alcohol y prioriza opciones más saludables en las comidas.
- Incorpora momentos de relajación: Durante las celebraciones, busca espacios tranquilos para relajarte si te sientes abrumado.
Importancia del Apoyo Profesional en Momentos Críticos
Si sientes que las Fiestas Patrias te generan más estrés que disfrute, no dudes en buscar ayuda profesional. En EEPSI, ofrecemos apoyo psicológico para ayudarte a manejar el estrés, la ansiedad y los problemas emocionales que pueden surgir durante esta época. Nuestras sesiones pueden ser presenciales o virtuales, con flexibilidad para ajustarse a tus necesidades.
Conclusión
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento especial, pero también pueden ser un desafío para quienes están lidiando con problemas de salud mental. Es fundamental estar conscientes de nuestras emociones, practicar el autocuidado y estar atentos a las señales de malestar en nosotros mismos y en quienes nos rodean. Si necesitas apoyo o conoces a alguien que lo necesite, no dudes en buscar ayuda.
Invitación a EEPSI y Redes Sociales En EEPSI, estamos comprometidos con tu bienestar emocional. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil durante las festividades, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de psicólogos está listo para brindarte el apoyo que necesitas. Además, te invitamos a seguirnos en Instagram @eepsi.cl para obtener más información, consejos y reflexiones sobre salud mental y bienestar. ¡Estamos aquí para ayudarte!