¿Qué es un Botiquín Psicológico?
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-25.png)
Un botiquín psicológico es una colección de herramientas y recursos diseñados para ayudar a manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales. Similar a un botiquín de primeros auxilios físico, este botiquín contiene elementos que pueden proporcionar consuelo, alivio y apoyo en momentos difíciles.
¿Para qué sirve un Botiquín Psicológico?
El botiquín psicológico sirve para:
- Proporcionar alivio inmediato durante momentos de estrés o crisis emocional.
- Ofrecer herramientas para la autogestión de las emociones.
- Fomentar el bienestar emocional a través de actividades y recursos positivos.
- Proveer un sentido de control y apoyo en situaciones desafiantes.
¿Qué se necesita para un Botiquín Psicológico?
Para crear tu propio botiquín psicológico, necesitarás una caja o contenedor y una variedad de elementos que estimulen positivamente todos los sentidos.
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-27.png)
- Caja o Contenedor
- Una caja decorativa, una mochila pequeña, o cualquier contenedor que te resulte atractivo y funcional.
- Elementos Agradables para los Sentidos
- Vista: Imágenes relajantes, fotos de momentos felices, mandalas para colorear.
- Oído: Auriculares y una lista de reproducción con música calmante, audios de meditaciones guiadas (puedes incluir códigos QR para acceder fácilmente).
- Olfato: Aceites esenciales, velas aromáticas, bolsitas de lavanda.
- Gusto: Chicles, caramelos de menta, té favorito.
- Tacto: Pelotas anti-estrés, masas modelables, mantas suaves.
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-28.png)
- Mensajes Motivacionales
- Tarjetas con citas inspiradoras de libros, autores favoritos o figuras influyentes.
- Notas personales con recordatorios de logros pasados y mensajes de auto-apoyo.
- Experiencias Contenedoras
- Materiales para actividades como pintar, dibujar, escribir en un diario.
- Videos o enlaces a ejercicios de baile, yoga, o cualquier actividad física que disfrutes.
Apartado SOS
- Lista de Contactos en Caso de SOS
- Amigos cercanos, familiares, terapeutas o consejeros.
- Organizaciones y líneas de ayuda locales e internacionales.
- Qué Hacer en Caso de SOS
Paso 1: Reconoce tus emociones
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-29.png)
- Identificación: Tómate un momento para identificar lo que estás sintiendo. Puede ser útil escribirlo en un diario o en una hoja de papel.
- Escala de Emociones: Evalúa la intensidad de tus emociones en una escala del 1 al 10, donde 1 es muy bajo y 10 es extremadamente alto. Pregúntate: «¿Qué tan intensa es esta emoción en este momento?»
Paso 2: Respiración Profunda
- Técnica de Respiración Diafragmática:
- Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.
- Coloca una mano sobre tu pecho y la otra sobre tu abdomen.
- Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos, sintiendo cómo se eleva tu abdomen.
- Mantén la respiración durante 4 segundos.
- Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
- Repite este proceso varias veces hasta sentirte más calmado.
Paso 3: Contacta a Alguien de tu Lista SOS
- Elección del Contacto: Piensa en quién te sentirías más cómodo hablando en este momento. Puede ser un amigo, familiar o profesional.
- Mensaje Inicial: Usa un mensaje modelo si no sabes cómo empezar la conversación:
- «Hola, estoy pasando por un momento difícil y necesito hablar con alguien. ¿Podemos hablar un rato?»
- «No me siento bien y necesito apoyo. ¿Podrías ayudarme?»
- «Estoy enfrentando una crisis emocional y me vendría bien tu compañía. ¿Podemos vernos?»
Paso 4: Utiliza Recursos del Botiquín
- Elementos Sensoriales: Recurre a los elementos agradables de tu botiquín, como:
- Escuchar música calmante o una meditación guiada.
- Usar aceites esenciales o velas aromáticas.
- Manipular una pelota anti-estrés o masa modelable.
- Mensajes Motivacionales: Lee tarjetas con citas inspiradoras o notas de logros y auto-apoyo.
- Actividades Creativas: Dedica unos minutos a pintar, dibujar, escribir en un diario o cualquier actividad creativa que te relaje.
Paso 5: Técnica de Anclaje
- Ejercicio de Anclaje:
- Cierra los ojos y piensa en un momento en el que te hayas sentido seguro y en paz.
- Visualiza ese momento con todos sus detalles: qué viste, qué oíste, qué sentiste.
- Respira profundamente y trata de mantener esa sensación de calma en tu cuerpo.
Paso 6: Movimiento Físico
- Actividad Física: Si es posible, realiza una actividad física ligera como caminar, estirarte, hacer yoga o bailar. El movimiento ayuda a liberar la tensión acumulada y mejorar el estado de ánimo.
Paso 7: Búsqueda de Apoyo Profesional
Grupos de Apoyo y Comunidades Terapéuticas: Información sobre grupos de apoyo locales y en línea donde puedes compartir y recibir apoyo de otras personas que pasan por situaciones similares.
Contactar a un Profesional: Si sientes que necesitas más ayuda, no dudes en contactar a un terapeuta o consejero. También puedes buscar apoyo en líneas de ayuda telefónicas o en línea.
Mensajes Modelo para Enviar a Contacto SOS
![](https://eepsi.cl/wp-content/uploads/2024/07/image-30.png)
«Hola, estoy pasando por un momento difícil y necesito hablar con alguien. ¿Podemos hablar un rato?»
«No me siento bien y necesito apoyo. ¿Podrías ayudarme?»
«Estoy enfrentando una crisis emocional y me vendría bien tu compañía. ¿Podemos vernos?»
«Necesito hablar con alguien sobre lo que estoy sintiendo. ¿Tienes tiempo para una llamada o una reunión rápida?»
Redes de Apoyo Profesional
Contactos de Terapeutas y Consejeros: Lista con nombres, números de teléfono y correos electrónicos de profesionales de salud mental.
Recursos en Línea: Enlaces a páginas web y aplicaciones de apoyo emocional y terapéutico.
¿Te interesó nuestra guía sobre cómo crear un botiquín psicológico? En EEPSI, estamos aquí para apoyarte en tu viaje hacia el bienestar emocional. Nuestro equipo de profesionales en Santiago, Chile, ofrece terapia integrativa para adultos y niños, tanto en persona como online.
¡Visítanos y da el primer paso hacia una mejor salud mental!